Este documento propone ser un manual que organice y clarifique el modo de trabajo dentro de los canales digitales y sociales de una empresa, organización o marca.
En este Guideline se especifica el tono de comunicación que debemos utilizar con los usuarios, se describe el tipo de mensaje de cada canal y se propone un proceso para mejorar las tareas que se realizan.
Comunicación estratégica: “Hacer que lo público lo conozca la colectividad del departamento de Boyacá y el país, a través de los medios propios y privados de esta región del territorio
colombiano.
Objeto del Manual: La Gobernación de Boyacá presenta su manual Corporativo para el uso de la imagen institucional, con el objetivo de establecer los lineamientos básicos de uso para diseñadores, publicistas, impresores y otros. Este manual se convierte en una herramienta para el uso correcto y sus diferentes aplicaciones en medios impresos, digitales y productos publicitarios del logosímbolo de la Gobernación de Boyacá. No se podrán modificar colores ni formas , con el único fin de establecer una comunicación visual adecuada dentro y fuera de la Gobernación de Boyacá.
Objeto del Manual: Orientar las acciones comunicativas del Gobierno de Boyacá, sus secretarías y entes descentralizados, con el propósito de asegurar la coherencia del discurso institucional y la solidez del mensaje oficial que se difunde a través de 6los medios de comunicación de carácter interno y externo.
Objetivo del Manual: Establecer los pasos a seguir para efectuar la consulta de los procesos y procedimientos en el manejo práctico e ilustrado de la herramienta ISOLUCION.
Objeto del Manual: Describir el Sistema Integrado de Gestión de la Administración Central de la Gobernación de Boyacá, para mejorar su desempeño y capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes cumpliendo con los estándares establecidos en la Norma ISO 9001, la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000, el Modelo Estándar de Control Interno MECI. Armonizado con la Norma NTC ISO IEC 17025:2005, y el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.